La guía definitiva para elegir un equipo de aire acondicionado portatil
Todos los años cuando llega el calor, nos preguntamos lo mismo:
¿Por qué no tengo un aire acondicionado?
La respuestas son variadas. Muchas veces no sabemos qué características son las más importantes, en qué tenemos que fijarnos, cuántas frigorías tiene que tener, dónde colocarlo o si va a ser mucho lío la instalación.
Hoy te traemos esta guía, con la que ayudarte a decidir el equipo de aire acondicionado portátil más adecuado para ti.
Guía para la correcta elección del aire acondicionado portatil
Aquí tienes una guía con toda la información que necesitas tener en cuenta para elegir el mejor aire acondicionado portátil.
1. ¿Por qué elegir un aire acondicionado portátil?
Quizás hayas escuchado que los aparatos de aire acondiconado de pared son más recomendables que los equipos de aire acondiconados portátiles.
Los aires acondicionados murales (o de pared), están formados por dos máquinas: una evaporadora que se coloca en el interior de la vivienda (el split por el que sale el aire frío ) y una condensadora que se instala en el exterior. Requieren una instalación para conectar ambas máquinas.
Hay muchas circunstancias en las que los equipos portátiles son bastante útiles y más convenientes que estos aparatos fijos:
- En el caso de que vivas en una casa de alquiler de manera temporal, no te interesará gastar dinero en instalar un equipo de aire acondicionado de pared, que el día de mañana vas a tener que abandonar.
- Por otro lado, para minimizar el impacto visual, muchas ciudades prohíben por normativa urbanística la colocación de equipos de aire acondicionado en las fachadas (las condensadoras exteriores), sobretodo en los cascos históricos de las ciudades, edificios emblemáticos o viviendas que dan a bulevares donde transita mucha gente.
- Otro situación en la que son muy útiles este tipo de aparatos es en el caso de querer acondicionar múltiples estancias sin gastarte mucho dinero en tener que instalar varios splits. El aire acondicionado portátil te pemitirá transportarlo con facilidad entre las diferentes habitaciones y climatizarlas a tu gusto.
2. Tipos de aires acondicionados portátiles. ¿Cuál es mejor?
Existen fundamentalmente 3 tipos de aires acondicionados portátiles:
- Equipos de conducto sencillo: este tubo sirve para evacuar el aire caliente generado en la condensación. El funcionamiento de este tipo de equipos es el siguiente: cogen aire de la propia estancia por una rejilla situada en su zona trasera, un condensador lo enfría y el aire vuelve a la estancia por una rejilla situada en el frontal. El aire caliente producido durante el enfriamiento, en la condensación, es evacuado a la calle por el tubo flexible. La eficacia de este tipo de aparatos no es muy elevada, ya que al coger el aire de la propia estancia en la que se encuentra, está expulsando parte del aire ya enfriado.
- Equipos de doble conducto: un tubo tiene la función de tomar el aire de la calle para condensarlo y generar aire frío y el otro tubo evacua el aire caliente generado en el proceso de condensación. Este tipo de equipos tienen mucha mayor eficacia que los de un sólo tubo.
- Equipos con unidad exterior. Llevan la unidad condensadora en el exterior directamente. Esta unidad se comunica con la interior con un tubo.
- Hay un cuarto tipo, que no es exactamente un aire acondicionado portátil. Se trata de los climatizadores portátiles. Este equipo tiene un funcinamiento similar a un ventilador. No lleva ningún tubo para realizar la conexión con el exterior. Recoge el aire de la propia estancia y lo enfría haciéndole pasar por un compartimento en el que se aloja agua fría o hielo. El problema de este tipo de aparatos es que en su funcionamiento incrementa el nivel de humedad y no son muy recomendables si el clima es húmedo de por sí.
Los equipos con unidad exterior son los más eficientes, pero su coste también es mucho más elevado. Los aparatos con dos tubos son los más recomendables, ya que mantienen un equilibrio entre el precio y la eficiencia.
3. Elección de la capacidad de enfriamiento apropiada
La capacidad de enfriamiento es la cantidad de calor extraído del espacio por refrigerar. Puede medirse en 3 unidades: los Btu/h (British Thermal Unit), las toneladas de refrigeración (TRF) ó las frigorías.
1 tonelada de refrigeración equivale a 3000 frigorías y a su vez a 12.000 BTU/hora. Por tanto, 1 btu = 4 Frigorías
Los BTU los encontraremos principalmente en los países anglosajones, siendo la frigoría la unidad de capacidad de enfriamiento más utilizada.
Para elegir el equipo con la capacidad de enfriamiento adecuada, hay que atender a 3 factores fundamentalmente:
3.1. Tamaño de la estancia
El tamaño de la habitación o habitaciones que queramos enfriar, es un factor determinante para elegir el aparato apropiado. Lo primero que tendremos que hacer es coger una metro y medir la superficie de la habitación donde lo vamos a instalar. Si quieres, realiza una medición aproximada multiplicando el largo por el ancho.
Con la superficie obtenida, consulta la siguiente tabla orientativa en la que puedes ver las frigorías recomendadas por superficie:
Dimensiones (m x m) | Superficie (en m2) | Frigrorías recomendadas |
3 x 4 | 12 | 1.500 |
3 x 6 | 18 | 2.000 |
4.5 x 6 | 27.5 | 2.500 |
6 x 6 | 36 | 3.000 |
6 x 9 | 54 | 3.500 |
3.2. Ubicación y orientación de la estancia
Otro factor importante es el clima y la orientación de las salas en las que va a trabajar habitualmente.
Las estancias que tienen orientación hacia el sur son las que van a tener una mayor incidencia del sol, y por tanto las más calurosas. Es recomendable, que si el equipo va a estar ubicado generalmente en una habitación sur, escojas un aparato con un 10% más de potencia que la recomendada para la misma superficie en otra orientación.
También hay que tener muy presente el nivel de acristalamiento. Si la superficie de éste, excede lo común (1 ó 2 ventanas) habrá que incrementar otro pequeño porcentaje la potencia.
3.3. Ocupación
El número de personas que están habitualmente en la sala, también determinará la capacidad de enfriamiento del aire acondicionado portátil.
Las personas emiten calor y por tanto el equipo necesita más potencia de enfriamiento cuantas más personas haya. No es lo mismo un despacho en el que solo va a estar una persona trabajando, que una habitación con 3 personas.
Por tanto, para compensar esta circunstancia, incrementa en 150 frigorías por persona extra la capacidad necesaria de tu equipo.
Ejemplo de cálculo de capacidad de enfriamiento total:
Tienes en tu vivienda un estudio de 16 m2 orientado al sur, en el que trabajáis 2 personas.
El equipo tendría que tener: 2.000 frigorías + 150 frigorías (persona extra) = 2.150 * 10% (orientación) = 2.365 frigorías
4. Consumo y eficiencia energética – EER y SEER
Ya hemos decidio que queremos un aire acondicionado portátil y hemos calculado el número de frigorías aproximadas que tiene tiene que tener.
El siguiente paso es analizar la eficiencia energética del equipo que vamos a adquirir. Para ello nos tenemos que fijar en otro dato muy importante el EER, la potencia eléctrica consumida en refrigeración.
Este parámetro indica el consumo eléctrico (Kw) que tiene el aparato por cada kilowatio térmico que produce.
En esta tabla, encontráis la clasificación atendiendo al nuevo Reglamento Delegado 626/2011 de la Comisión europea, donde se fija la clasificación de eficiencia energética (EER) para los equipos de aire acondicionado portátiles.
Podéis ver dos divisiones, atendiendo a si se trata de un equipo portátil de conducto único o de doble conducto. La columna del COP es similar al EER indica la eficiencia en el caso de producción de calor (equipos que dispongan de bomba de calor)El EER, en ocasiones, puede no ser el mejor indicador de la eficiencia energética, ya que se calcula colocando el aparato a máxima potencia. Puesto que nuestro equipo no va a funcionar siempre a esta potencia, ya que por la noche o los días menos calurosos no necesita tanta energía, el EER no reflejará del todo bien la mejor eficiencia energética. Para hacer que el dato de eficiencia sea más preciso, la nueva normativa fija para los aires acondicionados murales la utilización de un nuevo coeficiente, el SEER. Este dato indica la eficiencia energética estacional y se mide con cargas parciales, convirtiéndose en una medición mucho más exacta.
Este coeficiente SEER se emplea solamente en los aparatos de aire acondicionado murales, manteniéndose en el caso de los portátiles el EER.
Resumiendo, a mayor coeficiente EER mayor eficiencia energética, y por tanto menor será el consumo eléctrico que necesitará el aparato para generar frío .
5. Otras características a tener en cuenta
Todas las carcterísticas anteriores son determinantes en la elección, pero conviene no olvidar algunas otras como:
- Control digital. Analizar si dispone de display digital para controlar todas las funciones del equipo de manera cómoda y rápida.
- Temporizador. También hay que ver si puede ser programable mediante un temporizador y así adecuar la temperatura de la estancia antes de nuestra llegada.
- Bomba de calor. Quizá sea interesante elegir un aparato que tenga la opción de invertir su funcionamiento y dar calor para poder aprovecharlo en los meses fríos.
- Filtros. Conviene fijarse también, en si el equipo dispone de filtros de purificación de aire y el tipo de los filtros que son.
- Mantenimiento. Por último, no está demás tener en cuenta el mantenimiento requerido por el aparato. Saber cada cuanto tiempo habrá que cambiarle los filtros, limpiarlo o las acciones para mantenerlo en perfecto estado de funcionamiento, sin pérdida de rendimiento.
6. Instalación
La instalación de estos equipos es sumamente sencilla. Basta con situarlo cerca de una ventana y sacar el tubo (o tubos) flexible por ella para evacuar el aire caliente de la condensación. El conducto suele llevar encastrada una pieza para facilitar su sujeción a la ventana.
En el siguiente vídeo puedes ver como instalar un aire acondicionado portatil de la marca Delonghi.
7. Modelos recomendados
En esta sección, te explicamos las características de algunos de los equipos más importantes de cada tipo de aparato de aire acondicionado portatil.
7.1. Aires acondicionados portátiles
Orbegozo ADR35
El Orbegozo ADR 35 es un completo equipo de aire acondicionado portátil. Tiene una potencia de 3000 frigorías, que lo hace apto para enfriar estancias grandes como salones o oficinas.
Tiene sistema de doble tubo y dispone de bomba de calor, para poder ser empleado también para calefactar.
Además, posee función de deshumidificación con una capacidad de 2,2 litros por cada 24 horas
Otras características que lo hacen interesante es el temporizador de hasta 12 horas y el mando a distancia.
Tabla resumen de características principales:
Potencia: | 1350 w |
Suministro eléctrico: | 100-240 v / 50 Hz |
Capacidad de refrigeración (Frigorías hora) | 3000 |
EER | – |
Capacidad deshumidificadora: | 2.2 litros/ hora |
Dimensiones: (Ancho x Fondo x Alto) | 49.6 x 39.5 x 85.4 |
Peso: | 36 Kg |
Salida de aire: | 450 m3/h |
Nivel sonoro máximo: | 53-59 decibelios |
Superficie de actuación recomendada: | |
Gas refrigerante: | R410A |
Otros: | Mando a distancia, temporizador (12 horas) |
Manual de usuario: |
>>>Si deseas comprarlo o ver las opiniones de otros usuarios puedes hacerlo en este enlace
De’Longhi Pingüino PAC N80
Un equipo completo de 2350 frigorías respaldado por una gran marca.
Este aire acondicionado portátil tiene unas prestaciones muy elevadas. Destacan una potencia eléctrica y en nivel sonoro muy bajos, sólo 900 watios y 44 decibelios respectivamente.
Dispone de mando a distancia para control remoto, asas y ruedas para desplazamiento, filtro de aire, indicadores led de estado, display digital, temporizador y selector de tres velocidades de trabajo.
Con un coeficiente EER de 2.61 que lo convierte en un equipo de eficiencia energética A.
A continuación les facilitarmos esta tabla resumen con todas las características:
Potencia: | 9o0 w |
Suministro eléctrico: | 100-240 v / 50 Hz |
Capacidad de refrigeración (Frigorías hora) | 2350 |
Eficiencia energética (EER) | 2.61 (eficiencia A) |
Capacidad deshumidificadora: | – |
Dimensiones: (Ancho x Fondo x Alto) | 44.9 x 39.5 x 75.0 |
Peso: | 30 Kg |
Salida de aire: | 350 m3/h |
Nivel sonoro máximo: | 44 decibelios |
Superficie de actuación recomendada: | |
Gas refrigerante: | R410A |
Otros: | Mando a distancia, temporizador, 3 velocidades |
Manual de usuario: |
>>>Puedes comprarlo o revisar las opiniones de otros usuarios en este enlace.
Electrolux EXP09HN1WI
Se trata de un equipo de aire acondiconado portátil de conducto único, con funciones de bomba de calor, purificador de aire y deshumidificador.
Dispone de varias funciones adicionales útiles para los usuarios, como son el modo nocturno, función de inicio programado hasta 24 horas, control direccional horizontal y vertical del chorro de aire, 4 modos de actuación: intensidad alta, media, baja y modo automático con el que poder seleccionar una temperatura y que el aparato se regule automáticamente.
Además tiene control remoto con mando a distancia, filtro de aire y pantalla digital de control.
Tiene una eficiencia energética EER de 2.70 y calificación energética A en modo refrigeración.
En el modo bomba de calor el COP es de 2.80 y su eficiencia energética A+.
En la siguiente tabla puedes ver todas sus características al completo.
Potencia: | 829 w |
Suministro eléctrico: | 100-240 v / 50 Hz |
Capacidad de refrigeración (Frigorías hora) | 2250 |
Eficiencia energética (EER) | 2.70 (eficiencia A) |
Capacidad deshumidificadora (litros/24 horas): | 1.2 |
Dimensiones: (Ancho x Fondo x Alto) | 46.5 x 39.7 x 76.4 |
Peso: | 30 Kg |
Salida de aire (máxima potencia): | 386 m3/h |
Nivel sonoro máximo: | 57 decibelios |
Superficie de actuación recomendada: | |
Gas refrigerante: | R410A |
Otros: | Mando a distancia, temporizador, 3 velocidades, fitro de aire, bomba de calor |
Manual de usuario: |
>>>Puedes comprarlo o revisar las opiniones de otros usuarios en este enlace
7.2. Climatizadores portátiles
Climatizador portátil Sogo Hi-Cool 160W
Destaca en este equipo de aire acondicionado su baja potencia, con solo 140 w de consumo, que te permitirá poderlo tener encendido varias horas sin preocuparte por el gasto.
Dispone de tres velocidades para variar la potencia de salida del aire, indicador de nivel de agua, filtro antipolvo .
Pesa poco más de 8 kg y tiene un asa y ruedas multidireccionales que facilitan el traslado entre diferentes estancias.
Tabla resumen de características:
Potencia: | 140 w |
Suministro eléctrico: | 100-240 v / 50 Hz |
Capacidad del depósito: | 20 litros |
Dimensiones: (Ancho x Fondo x Alto) | 55.6 x 43.6 x 91 |
Peso: | 8.2 Kg |
Salida de aire: | 1200 m3/hora |
Nivel sonoro máximo: | |
Superficie de actuación recomendada: | |
Otros: | 3 velocidades, indicador de nivel de agua, ruedas, compartimento de hielo y filtro de polvo. Difusión de aire hasta 11 metros |
Manual de usuario: | Descárgate aquí el manual de usuario |
>>>Aquí puedes encontrar las opiniones de otros usuarios o un enlace para comprarlo.
8. Conclusión
Esperamos que la guía junto con esta tabla comparativa te ayuden a elegir el aparato de aire acondicionado que más se adapta a tus necesidades. Si tienes cualquier duda o comentario, no dudes en enviárnoslo.
Yo deseo un aire acondicionado portatil sin tubo al exterior y que sea efeciente y eficaz en su funcionamiento.,Donde resido no se pueden hacer modificaciones a las viviendas.
Espero me den recomendaciones oportunas, en relacion a marcas tipos etc etc
Un equipo de aire acondicionado portátil sin tubo al exterior, de momento no existe. Puedes encontrar aparatos climatizadores que hacen circular el aire por un depósito con agua fría o hielo que rebaja la temperatura del aire y refresca el ambiente. El problema es que son equipos de bajo rendimiento. En la última sección de éste artículo puedes encontrar uno: el Climatizador portátil Sogo Hi-Cool 160W.
Si te interesa, en esta tabla tienes algunos aires acondicionados portátiles interesantes.
Espero haberte ayudado. Un saludo
Tengo una duda. Tengo un portátil DeLonghi de 12 BTU para un cuarto de 2o metros cuadrados. No enfría mucho a pesar de sobrepasar los niveles indicados… Mi duda es que si este equipo de un solo tubo de salida de aire, toma el aire de la misma habitación, entonces el recambio o renovación del aire será muy limitada. Voy a tener un bebé y me preocupa que le falte oxígeno en la habitación. ¿Existe en su funcionamiento algún mecanismo que garantice que el aire no se vicie de la respiración, etc? Gracias, muy buen post!!!
El aire acondicionado dispone de filtros que se deben limpiar regularmente para evitar que el aire se vicie. Llevando a cabo esa tarea de mantenimiento no existe ningún problema de falta de oxígeno ya que el aire acondicionado portátil permite la renovación del aire.
Tengo una duda, si el aire acondicionado portátil necesita que sitúes los tubos en la ventana, en mi caso supone dejar la ventana abierta para poder sacar ese tubo, ¿eso no reduce la posibilidad de enfriar la estancia? Por esta cuestión, estaba más pensando en un climatizador, en mi caso es para una habitación de unos 10 metros cuadrados, el problema es que es un estudio donde hay dos ordenadores (con el calor que desprenden) y en verano son estancias que suelen llegar a los 31 grados. ¿Creen que un climatizador como el que muestran en esta página serviría?
Gracias
Hola Cristina,
con la ventana abierta siempre se perderá frío, además de permitir la entrada a mosquitos y demás insectos.
Existen soluciones para este problema que consisten en colocar un sistema de protección en la ventana que permite sacar el tubo y minimiza la entrada de aire procedente del exterior. Aquí tienes un ejemplo para ventanas abatibles:
Y en el vídeo de la sección 6 (Instalación) de esta misma guía, puedes ver otra solución para ventanas correderas.
Por otro lado, te desaconsejo el uso de un climatizador, ya que la potencia de enfriamiento es muy baja y no conseguirías refrigerar la estancia de manera efectiva.
Wow, por lo que veo los portatiles son bastante practicos, creo que mi proxima compra va a ser uno de estos!!
GraciaGracias y bueno yo soy de la costa de Ecuador y tengo un calor que necesito solucionarlo.
Gracias a ti por leernos. Esperamos con este artículo haberte ayudado a solucionarlo
Excelente articulo.
Estoy en la busqueda de un equipo de aire acondiconado portatil, no puedo instalar split, ya que el departamento es rentado, y tengo 2 preocupaciones, el nivel de ruido de estos equipos y la baja eficiencia de los equipos de 1 solo ducto, desgraciadamente en Chile no venden equipos de doble ducto, tengo pensado adaptar un segundo ducto para el ingreso de aire desde el exterior y asi aumentar la eficiencia, pero el tema del ruido me complica, lo quiero utilizar en el dormitorio, y nose cuantos db es un nivel razonable, creo que 55 db como limite, muchos aparatos ni siquiera mencionan en su ficha el nivel de ruido, asi que los descarto, seguramente son muy ruidosos.
Gracias Cristian,
sí, el nivel de ruido que la Organización Mundial de la Salud considera que es el máximo aceptable y no debe superarse son 55 decibelios. Un ruido como el emitido por el Delonghi que presentamos en este artículo, sobre los 45 decibelios, es más que aceptable.
Un saludo y suerte con tu elección.
hola
tengo ventanas normales de abertura lateral y habatibles….esto es, no correderas
algun invento para sacar el tubo ?
Buenos días,

quizás este sistema podría ayudarte:
Saludos
Me ha echo gracia lo de son estancias k en verano suele llegar a los 31 grados, y aquí en mayo hoy x ejemplo han echo 40 grados
Bueno supongo que los 40 grados los habrá Hecho en la calle, no dentro de tu casa!
Hola, muy buen artículo!
Tengo una pregunta sobre el portátil orbegozo ADR35, es que según entiendo de la descripción tiene sistema de doble tubo, sin embargo no consigo fotos donde muestren los dos tubos, sino que sólo parecen conectar uno hacia la ventana, cosa que me parece no tiene sentido porque se perdería el efecto deseado según entiendo, entonces no se si el equipo trae los dos tubos o yo debo comprar el segundo adicionalmente.
Muchas gracias!
Hola, tengo un aire acondicionado portátil que tengo que estar echándome agua cada poco más de una hora por lo que me impide tenerlo puesto de noche, existen hoy por hoy que no haya que echarles agua? O por lo menos tan de seguido. Gracias
Hola Inma,
solo tienes que echar agua a los climatizadores portátiles como el tuyo. A cualquier otro aparato de aire acondicionado portátil (cualquiera de los equipos del punto 2 del artículo que no sea del tipo 4) no necesitas añadirle agua para su funcionamiento.
Aquí tienes un ejemplo de uno de ellos:
Eurofred – Daitsu