Oops! It appears that you have disabled your Javascript. In order for you to see this page as it is meant to appear, we ask that you please re-enable your Javascript!

Guía para comprar deshumidificador

Cuando queremos comprar un deshumidificador nos surgen multitud de preguntas acerca de cúal será el que más se adapta a lo que nosotros necesitamos. Para ayudarte, hemos decidido realizar esta guía de compra de deshumidificadores.

Aspectos a tener en cuenta al comprar deshumidificador

Hay que tener presente fundamentalmente 7 aspectos a la hora de elegir qué deshumidificador comprar. Te los enumeramos por orden de importancia:

  • Capacidad de extracción. Esta característica es la que más va influir a la hora de elegir el aparato correcto. Es difícil determinar, ya que cada caso requiere una capacidad deshumidificadora distinta. Hay que tener en cuenta la climatología de la zona en la que residimos, la humedad del aire  y tamaño de la habitación. Podemos determinar que para habitaciones de hasta 55 m3 un deshumidificador capaz de extraer unos 18 ó 20 litros de agua por cada 24 horas es suficiente. Para habitaciones más pequeñas, o zonas climáticas no muy húmedas bastará un equipo de 10 litros/24h.
  • Nivel Sonoro. Los deshumidificadores son dispositivos que vamos a instalar en nuestro hogar o zona de trabajo, y que por tanto no deben interferir en nuestra vida cotidiana. Al igual que muchos otros aparatos eléctricos, emiten un ruido que en ocasiones puede resultar molesto. Este nivel se mide en decibelios y puede situarse dependiendo del fabricante entre los 35db y los 60db. Un valor entorno a los 40 decibelios está dentro de lo aceptables y se considera  un nivel de ruido bajo.
  • Consumo eléctrico. Otro aspecto importante a tener en cuenta es el consumo, ya que los equipos se suelen dejar una gran cantidad de horas funcionando. Estos aparatos tienen un consumo de unos 500w (similar a las neveras), no obstante una vez más depende en gran medida del modelo escogido.
  • Depósito de agua. El depósito de agua suele tener una capacidad de unos 2 litros, por tanto si el aparato funciona a pleno rendimiento la autonomía no es muy grande. Es muy importante que el equipo tenga la opción de poder conectarse a un desagüe de manera continua para ganar en autonomía y no depender de la capacidad del depósito. Conviene también que el depósito se extraiga con facilidad para su limpieza.
  • Sistema de seguridad de apagado automático. Muchos equipos disponen ya de este sistema que consiste en el apagado automático del aparato cuando éste detecta que el depósito está lleno, evitando las fugas de agua que pueden dañar la vivienda.
  • Tamaño. Dependiendo de dónde vayamos a instalar el deshumidificador tendremos que tener en cuenta su tamaño, si vamos a ponerlo en una habitación pequeña, es un aparato más que tendremos que colocar. Existen equipos portátiles de dimensiones inferiores al medio metro provistos de ruedas y asa que facilitan el transporte.
  • Otras: Sistema anticongelante, filtro lavable, display digital, termostato e higrómetro para control de valores ambientales, mandos programables o varias velocidades de deshumidificación son otras de las características que no se deben dejar de lado para excoger el mejor deshumidificador.

Deshumidificadores

Ahora que os hemos explicado lo que hay que tener en cuenta para comprar un deshumidificador, en el siguiente enlace hemos realizado una tabla comparativa con las principales características a tener en cuenta: Capacidad de extracción, nivel sonoro, potencia, tamaño y precio.

Tabla comparativa de deshumidificadores

Además, para facilitar la elección hemos realizado un top 5 de deshumidificadores, teniendo en cuenta cuales están dando mejor resultado.

Si tienes dudas, ¡déjanos un comentario!

Para terminar, si tienes alguna pregunta o necesitas que te aconsejemos sobre qué deshumidificador es mejor comprar, ¡déjanos un comentario! Si quieres, también puedes dejarnos una sugerencia

2 comentarios en “Guía para comprar deshumidificador”

  1. Buenos días.
    Me gustaría saber pros y contras de los filtros de un deshumidificador.
    ¿Mejor lavables o de carbono?.
    En el caso de que sea de carbono, ¿con cuanta frecuencia se ha de cambiar? ¿Son caros?.
    Muchas gracias

    • Saludos Mónica

      En mi opinión son mejores los filtros de carbón activo que los lavables y dentro de ellos ya existen los que son lavables. Los filtros de carbono por lo general son más caros y la frecuencia de cambio variará en función del uso que le demos y de las indicaciones del fabricante.

      ¿Cómo funcionan los filtros de carbón activo? Dentro de los filtros de carbón hay gránulos o filamentos de carbón activo. Su filtrado se basa en la capacidad del carbón activo para absorber moléculas más grandes. El filtro funciona hasta que se “llena” con sustancias tóxicas. El filtro de carbón debe ser remplazado y normalmente no son necesario limpiarlos. La vida útil del filtro de carbón es de entre 6 a 12 meses.

Deja un comentario