Oops! It appears that you have disabled your Javascript. In order for you to see this page as it is meant to appear, we ask that you please re-enable your Javascript!

22 consejos para reducir la humedad en casa y no arruinarte en el intento

Contenidos

humedades en casa

Entras en casa y tienes una sensación desagradable, notas humedad en el ambiente. La ropa huele mal, las sábanas están pegajosas y el ambiente está cargado. Tu casa ha dejado de ser un hogar acogedor.

Pero si la temperatura es buena ¿quién es el culpable de esta sensación?

Está claro: la humedad, o siendo más exactos, la excesiva humedad. En este artículo te comentaremos diferentes opciones que tienes para saber como quitar la humedad.

Quizás vivas en la costa y ya estés acostumbrado a esos niveles altos de humedad todo el año, pero aun así tienes que hacer algo porque la casa es inhabitable y cuando llegue el verano será aún peor. O no vives cerca del mar, pero en tu ciudad llueve a menudo y en esa época de lluvias la humedad del ambiente también sube.

A todo esto hay que sumarle las malditas condensaciones que aparecen con el frío.

Además de desagradable, la alta humedad relativa puede ser poco saludable ya que por encima del 60 %, el ambiente generado se convierte en caldo de cultivo ideal para mohos y ácaros.

A los factores ambientales, hay que sumarle también la humedad que generan las actividades cotidianas desarrolladas en el hogar, que contribuyen a que ésta suba por encima de los niveles recomendables:

  • La ocupación de la casa: la propia humedad generada por las personas a través de la transpiración influye en el aumento de los niveles. Se estima que cada ocupante puede generar entre 40-60 gramos de vapor de agua por hora. Eso supone que una casa con 4 habitantes reciba casi 10 litros de vapor de agua al día.  ¿Sorprendente verdad?
  • Tender la ropa, cocinar, ducharse, planchar, utilizar calefactores de gas o estufas de butano…son algunas de las actividades cotidianas que también ayudan a mantener elevados índices de humedad.

¿Qué es la humedad? ¿Cómo se puede medir?

Se llama humedad al vapor de agua que está presente en la atmósfera. Esta cantidad de vapor de agua se puede medir a través de la humedad absoluta, o mediante la humedad relativa o grado de humedad.

  • La humedad relativa es el porcentaje entre la cantidad de vapor de agua real que contiene el aire, y la que necesitaría contener para saturarse a idéntica temperatura.
  • Por su parte la humedad absoluta mide la cantidad de vapor de agua por unidad de volumen de aire (kg/m3).

Estos dos valores más la temperatura y la velocidad del aire, van a condicionar el nivel de humedad ideal en casa.

¿Cuál es la humedad ideal en casa?

La humedad en el ambiente del interior de las habitaciones de una casa, perjudica no solamente a las personas, sino también a los animales, plantas y objetos. Si el nivel de humedad es grande se condensa en forma de agua afectando a los habitantes por la creación de mohos y la aparición de bacterias y virus. Asimismo estropea el mobiliario, la pintura y los tabiques de la vivienda. Por contra, si la humedad es muy baja perjudica a las mucosas y a las gargantas de las personas con la sabida sensación de tener la boca seca.

Conservar un nivel propicio de humedad relativa conlleva mantener el confort térmico y aminorar el riesgo de aparición de infecciones respiratorias y de alergias.

Según diferentes estudios, los valores de humedad recomendables para interiores deben estar entre el 40% y 60% de humedad relativa. Dos son los motivos para ello:

  • La supervivencia de bacterias y virus infecciosos transmitidos por el aire (como la bronquiolitis, el catarro o la gripe) se minimiza al exponerse a humedades relativas entre 40 y 70%.
  • Las poblaciones de ácaros y hongos se reduce cuando la humedad relativa es inferior del 50% y alcanzan un tamaño máximo con un 80% de humedad relativa. Y la mayoría de los hongos no pueden desarrollarse por debajo de un 60% de humedad relativa.

Por consiguiente, la gran mayoría de los efectos desfavorables para la salud originados ​​por la humedad se reducirán manteniendo los niveles de humedad relativa en interiores entre 40 y 60%. Esta es la humedad óptima en casa recomendada.

¿Cómo podemos reducir la humedad en casa sin dejarnos un dineral en soluciones carísimas?

Si queremos reducir la humedad en el ambiente de toda la casa o de un cuarto en concreto tendremos que ir a la fuente del problema, el emisor de la humedad. En algunos casos habrá que minimizar dentro de casa las propias emisiones de agua que generamos con el uso doméstico normal. En otros, reparar daños interiores que hacen que se genere más humedad de la cuenta. Evitar que entre el aire frío de la calle que provoca las condensaciones también nos ayudará en la tarea.

Los 22 consejos que encontrarás a continuación te servirán para saber como evitar la humedad y empezar HOY mismo a devolver el confort a tu hogar.

Con cada consejo tienes una estimación económica del importe de las actuaciones para que puedas valorar si merece la pena plantearse acometerlo o mejor probar con alguna técnica más asequible.

La mayoría de los remedios son baratos, rápidos de ejecutar y bastante efectivos. Si los sigues y aun así no consigues bajar el grado de humedad en casa todo lo deseado, encontrarás un apartado de actuaciones que requieren hacer obra, por lo que tienen un coste mayor, pero que terminarán acabando con todos esos problemas.

¿Empezamos?

1. Instala un deshumidificador

Si vivimos en zonas costeras donde la humedad relativa del aire es demasiado elevada, bajarla se convierte en una tarea complicada.

Una de las principales medidas en estos casos es la instalación de un deshumidificador.  Este dispositivo es capaz de eliminar el exceso de humedad del ambiente, haciendo que disminuya hasta el nivel que nosotros hayamos programado.

Bajar humedades en casa con deshumidificador

Existen deshumidificadores con una potencia reducida cuya capacidad de extracción es inferior a 1 litro al día, que son óptimos para estancias pequeñas situada en zonas sin mucha demanda.

También encontrarás en el mercado aparatos para uso doméstico capaces de retirar hasta 30 litros de agua en 24 horas, suficiente para acondicionar una estancia como puede ser un salón de más de 30 m2 de superficie en zonas con ambientes muy húmedos.

La ventaja de este tipo de aparatos es que no requieren ningún tipo de instalación, con disponer de un enchufe cercano donde conectar es más que suficiente. De esta manera podrás trasladarlo por la casa y ponerlo a funcionar en las habitaciones que más lo necesiten.  Si tienes una habitación para tendedero es muy recomendable utilizar allí el deshumidificador. Algunos equipos incorporan función de secado de ropa emitiendo aire caliente, especialmente diseñado para estos casos.

*Acción: Adquirir un deshumidificador y ponerlo a funcionar por las diferentes estancias de la casa.
*Precio: Entre 100-400 €

👉 CATÁLOGO ACTUALIZADO DESHUMIDIFICADORES

2. Instala un extractor de aire en el baño

El baño es el lugar de la casa donde más humedad se genera y por eso merece la pena prestarle especial atención.

Cuando tomamos una ducha o un baño, una buena parte del agua que utilizamos pasa en forma de vapor de agua al ambiente (hasta 2500 gramos a la hora), con el consiguiente incremento del grado de humedad de la vivienda.

Una manera de minimizar este problema es instalando (o utilizando si ya está colocado) un extractor de aire.

extractor de aire para eliminar humedades en baño

Este aparato está formado por un pequeño motor que aspira unos 100 m3 de aire a la hora y lo saca de ella a través de un conducto de ventilación que desemboca en la calle, eliminando de esta manera gran parte del vapor de agua generado durante la ducha.

*Acción: Retirar la rejilla de ventilación, buscar una toma de corriente donde conectarlo e instalar un extractor de aire
*Precio: 50 € el extractor + unos 100 € de instalación, aunque eso depende de cada circunstancia

👉 CATÁLOGO ACTUALIZADO EXTRACTORES DE AIRE

3. Cuidado con la temperatura a la que programas la calefacción

El aire caliente es más húmedo que el frío, por ello el invierno es la época del año en que la humedad se nota menos. A no ser que esté lloviendo claro.

Pero al bajar la temperatura en esas fechas, encendemos la calefacción de casa, y muchas veces lo hacemos por encima de la temperatura recomendable.

Cuando ponemos la calefacción en casa el ambiente se caldea y sube la temperatura, haciendo que la diferencia entre la temperatura interior y la exterior se incremente. Debido a los puentes térmicos que existen entre los diferentes materiales constructivos, el aire alojado en el interior de la vivienda entra en contacto con superficies frias y  genera la aparición de las dichosas condensaciones.

Regular la temperatura con un termostato

En verano un aparato de aire acondicionado nos vendrá bien para bajar la temperatura del aire y con ello la humedad. En el punto 15, verás como debes programarlo para eliminar la máxima humedad posible.

Una temperatura interior en invierno de unos 19-20º es más que suficiente para estar cómodo y además ahorrar en calefacción.

*Acción: Regular la temperatura de la casa conectando la calefacción de forma moderada. Utilizar un termostato para regular la temperatura a uno 19-20º
*Precio: 50 € – Precio de un termostato

▷ Termostatos para regular la temperatura ✓

4. Utiliza absorbentes en armarios y estancias pequeñas

Los absorbentes de humedad son compuestos con un alto grado de penetración de la humedad,  ideales para absorber y eliminar el exceso de la misma del ambiente.

Hay diferentes soluciones comerciales de este tipo de productos, cuya composición principal suele ser el gel de sílice o el cloruro de calcio, siendo éstos últimos los más efectivos.

Su uso se aconseja para espacios pequeños como armarios o habitaciones de dimensiones inferiores a 4 metros cuadrados.

absorbente de humedad en casa

Los encontrarás en el mercado en forma de sobres o saquitos de entre 50 gramos y 1 kilogramo preparados para colgar en un armario, introducir entre la ropa o dejar en una esquina de la habitación.

No es el la forma más efectiva de bajar la humedad en casa, pero contribuirá a mantener tu ropa más seca y evitar el moho en los armarios.

*Acción: Colocar en los armarios bolsitas de compuestos absorbentes como el gel de sílice o el cloruro de calcio.
*Precio: Entre 5-30 €

▷ Absorbedores de humedad ✓

5. Evita las estufas de gas

Cuando necesitamos calefactar una estancia de manera puntual, a menudo utilizamos equipos portátiles de gas butano, como las estufas.

Se trata de una solución bastante eficiente energeticamente y una buena alternativa cuando no existe la posibilidad de tener una instalación de calefacción convencional.

El problema con estos equipos es que suponen una fuente de producción bastante importante de humedad, ya que en su combustión el gas butano produce vapor de agua que emite al ambiente.

Por cada kilogramo de gas butano se generan más de 1,5 litros de agua, razón más que suficiente para huir de estas estufas como fuente generadora de calor en ambientes húmedos.

En este tipo de ambientes, mejor utiliza otras alternativas como las placas cerámicas o los emisores de fluido.

*Acción: Sustituye las estufas de butano por emisores térmicos cerámicos o emisores de fluido.
*Precio: Entre 150-350 € es el precio de este tipo de emisores térmicos

▷ Emisores térmicos cerámicos o emisores de fluido ✓

6. Seca la ropa con una secadora

Ya comentamos en el punto 2 lo importante que es no tender a secar la ropa en el interior.

Una buena manera de poder hacerlo es utilizando una secadora. Así la ropa se secará en el interior de la máquina y no pasará la humedad al ambiente.

Secar la ropa con secadoras para evitar humedades en casa

Existen dos tipos de secadoras:

  • Secadoras de evacuación: necesitan un tubo para expulsar al exterior el aire húmedo

▷ Secadoras de evacuación ✓

  • Secadoras de condensación: el agua se enfría de golpe y se condensa en el interior de la secadora almacenándose en un depósito.

▷ Secadoras de condensación ✓

En las secadoras de evacuación vigila el tubo de expulsión. Pasa al punto siguiente para ver las precauciones que tienes que tener con estos electrodomésticos.

*Acción: Secar la ropa con una secadora
*Precio: 250-400€

7. Abre las ventanas y ventila

Uno de los trucos más sencillos, cómodos y baratos para regular la humedad en casa, pero que a menudo no realizamos como es debido, es la ventilación.

Ventilar favorece que el exceso de humedad que hay en el hogar se expulse a la calle y se recicle el ambiente con aire más seco procedente del exterior.

ventilar la casa para reducir la humedad

El mejor método es la  ventilación cruzada. Para lograrlo tienes que abrir ventanas situadas en puntos opuestos del área a ventilar e intentar hacerlo en la dirección que sople el viento, ya que así es como se genera la corriente mayor de aire. Debido a la arquitectura de la casa, ésta última parte pude ser complicada, así que será suficiente con abrir las ventanas de puntos opuestos.

Algunas viviendas bioclimáticas cuentan con sistemas de ventilación natural a base de rejillas colocadas en las zonas más adecuadas para mejorar la ventilación cruzada. Aprovecha este sistema en caso de disponer de él.

Si te encuentras en un lugar que no dispone de ventanas, como los edificios de oficinas con cristalera fija, para mejorar el ambiente conecta los ventiladores mecánicos de los equipos de refrigeración (posición fan) para que se produzca una recirculación y renovación del aire.

*Acción: Abrir unos 10 minutos las ventanas de habitaciones opuestas y dejar que el aire del interior se renueve. En verano, si hay poco viento puedes conectar un ventilador que ayude a crear corrientes.
*Precio: 0 €

8. Tiende la ropa fuera

Con pequeños gestos rutinarios conseguiremos el descenso en el nivel de humedad del hogar. Tender la ropa en el exterior puede ser uno de ellos.

tender ropa fuera para bajar la temperatura en casa

La ropa húmeda llega a emitir más de 500 gramos de agua al ambiente cada hora, con las consecuencias que ya conocemos.

En muchas ocasiones por la simple comodidad de no tener que poner pinzas, utilizamos tendederos portátiles para tender en cualquier estancia de la casa.

No nos olvidamos de aquellas personas que no pueden tender fuera porque no cuentan con una terraza o tendedero habilitado para ello. Si este es tu caso, intenta hacerlo en cuartos que tengan ventana y déjala un poco abierta para favorecer la ventilación natural, cerrando la puerta para que la humedad no se extienda a otras estancias.

No obstante, para los que no puedan tender en el exterior les recomendamos ir al punto número 14.

*Acción: No tender en el interior de la vivienda.
*Precio: 0 €

9. Toma una ducha corta

Uno de los mayores placeres que hay es darse una ducha después de un día duro. Pero si queremos contribuir a bajar la humedad, tenemos que empezar por controlar los focos que la producen. Reduciendo el tiempo de ducha conseguiremos emitir menos vapor de agua al ambiente, y además ayudamos al medio ambiente ahorrando agua.

Otro consejo a tener en cuenta es no ducharse con agua muy caliente. Seguro que te has fijado en la cantidad de vaho que generan este tipo de duchas ¿verdad?  Todo ese vapor de agua lo evitaremos con duchas más frías.

*Acción: Reducir el tiempo de la ducha y bajar la temperatura del agua
*Precio: 0 €

10. Cocina con la tapa de la cacerola puesta

Otra de las estancias que más humedad genera en una casa es la cocina.

El agua empleada para cocinar, al entrar en ebullición se evapora y pasa al ambiente en forma de vapor.

Seguro que alguna vez mientras cocinabas te has fijado como una olla que habías llenado de agua, a mitad de la cocción se ha vaciado más de 2 dedos. En menos de una hora más de un litro de agua evaporado.

bajar humedad relativa poniendo la tapa de la cacerola

Un pequeño gesto que ayuda a minimizar este efecto es el de cocinar con la tapa de la cacerola puesta. Tan sencillo como efectivo.

*Acción: Colocar la tapa de las cacerolas al cocinar
*Precio: 0 €

11. Conectar la campana extractora al cocinar

Como acabamos de comentar, la cocina es una de las estancias de la casa que más influye en el aumento del grado de humedad.

Acabamos de ver que hay que cocinar con la tapa de la olla puesta, pero si a ésto le sumamos el de poner a funcionar la campana extractora, todavía será más efectivo.

Conectar la campana extractora al cocinar

La mayoría de los hogares cuentan con este electrodoméstico, capaz de eliminar los humos y retirar el vapor de agua generado al cocinar, así que solo tienes que acordarte de dar al ON.

*Acción: Accionar la campana extractora durante la cocción de los alimentos. También ayuda abrir la ventana
*Precio: Unos pocos céntimos de gasto en electricidad

12. Cerrar las puertas de los cuartos húmedos

Sabemos que el baño y la cocina son los cuartos donde más humedad se produce.

Por tanto, parece lógico que sobre todo en los momentos que se está generando el vapor de agua (ducha y cocción de alimentos), las puertas de esas estancias permanezcan cerradas impidiendo o minimizando la propagación al resto de la vivienda.

*Acción: Cerrar la puerta de la cocina y el baño
*Precio: 0 €

13. No conviertas la casa en una selva

Las plantas decoran y dan vida a un hogar, pero necesitan agua para vivir. Algunas variedades requieren mucho riego contribuyendo a crear un ambiente demasiado húmedo.

Debemos ser cuidadosos con la clase de plantas que tenemos en el interior y si vivimos en ambientes de mucha humedad retirar las que más agua demanden o sustituirlas por otras que necesiten menos.

Las plantas epífitas, que absorben el agua a través de las hojas en lugar de por la raíz, desprenden menos agua a la atmósfera que otras variedades.

Helecho para tratamiento de humedades

Puede que hayas leído alguna vez que estas plantas funcionan como un deshumidificador casero, haciendo descender el porcentaje de humedad. Esta afirmación es un error, ya que no hay ninguna planta que absorba más agua de la que expulsa al ambiente. Piensa en la humedad que hay en los jardines botánicos.

*Acción: Limita la vegetación dentro de tu hogar. Sustituye las plantas que emiten más agua a la superficie por otras como la Hiedra, el Helecho, el Clavel de Aire, el Lirio de Paz, la Palma Roja o la Tillandsia.
*Precio: 10-50 € por unidad.

14. Revisa las fugas en instalación de fontanería

Las fugas en las instalaciones son más corrientes de lo que pudiéramos pensar, sobre todo si se trata de una instalación de fontanería antigua.

Estas pérdidas de agua suelen manifestarse rápidamente ya que ocasionan bolsas de pintura o desconchones en las zonas donde se producen.

El problema está cuando la fuga es pequeña y además se produce en una tubería de calefacción que va por el suelo. Es más difícil localizar el origen de la misma y sólo sabremos que existe porque la caldera perderá presión.

Si estás en este caso te recomendamos que contactes con un técnico que pueda determinar la causa del problema y repararlo ya que de lo contrario el agua que se pierde aumentará la humedad del ambiente.

Reparar fugas de agua

Por otro lado, es importante también reparar esas pequeñas pérdidas de agua que producen goteos continuos en los grifos. Aunque no tengan demasiado impacto, también influyen en el aumento del nivel de humedad.

*Acción: Revisar las instalaciones de fontanería, reparar los goteos constantes de los grifos que lo requieran.
*Precio: Necesita de un presupuesto adaptado a las actuaciones que se vayan a acometer

15. Coloca bien el tubo de evacuación de la secadora

La secadora es un método fantástico para secar la ropa y evitar subir el nivel de las humedades en casa.

En las secadoras de evacuación tienes que tener la precaución de instalar bien el tubo de evacuación, de manera que vaya directamente a la calle y no se quede en la estancia donde la tengamos instalada.

*Acción: Instalar bien el tubo de evacuación
*Precio: 0 € si ya dispones de un equipo.

16. Programa el “dry” en el aire acondicionado

La humedad presente en el aire caliente es superior a la del aire frío. Por ello en verano el porcentaje de humedad es todavía mayor.

Una técnica para disminuirla utilizado el aire acondicionado es seleccionando el modo “dry”. Ésto hace que se active la máquina en modo refrigeración con el ventilador a baja velocidad, contribuyendo a secar el ambiente.

El modo dry funciona en refrigeración, y por tanto en el invierno habrá que prescindir de su uso, ya que emite aire frío.

*Acción: Conectar el modo dry en el aire acondicionado.
*Precio: 0 € si ya dispones de un equipo.

Consejos que requieren obra

17. Evita las superficies frías

Elementos como las ventanas o la puerta de entrada a la vivienda son focos de entrada de frío.

Además si las carpinterías son metálicas, éste se transmite fácilmente a través de los perfiles generando en el interior zonas frías. Este efecto también es muy común en los encuentros de elementos estructurales como la fachada con el forjado, que a menudo no se rematan ni aislan de forma correcta.

Como veremos a continuación estas zonas frías son foco de condensaciones.

Para minimizar las superficies frías existen algunas formas sencillas, aunque no tan efectivas como la que veremos en el siguiente punto.

Se trata de instalar burletes, piezas de neopreno o goma-espuma en las aberturas de entrada, tapando los huecos de entrada de aire.

*Acción: Instalar un burlete de goma para impedir el paso del aire frío exterior y evitar las condensaciones
*Precio: 5-10€ por ventana o puerta

▷ Burletes ✓

18. Cambia las ventanas de aluminio

Las ventanas de nuestros hogares tienen en la mayoría de los casos marcos de aluminio. Este material es muy buen conductor térmico y por tanto en invierno transmite el frío de la calle al interior con mucha facilidad.

El aire del interior de la vivienda está a mayor temperatura que el aluminio lo que provoca que al entrar éste en contacto con la superficie fría de la ventana, el agua contenida en el ambiente llegue a su punto de rocío  y se condense, apareciendo gotitas en el marco.

Existen tres posibilidades para la sustitución de las ventanas:

  • Ventanas de aluminio con rotura de puente térmico. Se trata de ventanas que tienen embutida en la perfileria de aluminio una banda o separador de material plástico para evitar las transferencias de temperatura.
  • Ventanas de PVC. El plástico es un material muy poco conductor térmico y por tanto genera muchísima menos transferencia de temperatura entre el exterior y el interior que el aluminio. Unos buenos perfiles de PVC, como los de Kömmerling, aumentarán el aislamiento térmico y mejorarán el confort del hogar.
  • Ventanas de madera. La madera es también un material con poca conductividad térmica, por lo tanto más apropiado para evitar las condensaciones. Este tipo de ventanas tienen en inconveniente de necesitar de un mantenimiento mayor que cualquier otro tipo.

Ventana de aluminio con rotura de puente térmico

En la imagen superior se puede ver de un color más oscuro en el centro del perfil la pieza de neopreno que evita la transferencia térmica entre el exterior y el interior.

*Acción: Sustituir las ventanas de aluminio tradicional por otras con perfiles menos conductores como el PVC o las de aluminio con rotura de puente térmico.
*Precio: 300-500 € por ventana

Especial viviendas unifamiliares (chalets)

19. Incrementa el drenaje perimetral y elimina las humedades de capilaridad

Esta medida puede ser costosa pero sin duda muy efectiva para eliminar las humedades en paredes de sótanos o plantas bajas.

Si el drenaje alrededor de la vivienda no es bueno, el agua de lluvia se acumulará en forma de charcos en el suelo. Posteriormente las paredes en contacto con el agua irán absorbiéndola por capilaridad y terminarán manifestándose en el interior de la vivienda, haciendo subiendo el porcentaje de humedad y además causando daños en los muros y tabiques. Este tipo de humedades reciben el nombre de humedades de capilaridad.

En el perímetro de la casa, enterrado en la tierra a cierta profundidad siempre existe (o debería ser así) un tubo conectado a la red de desagües que se encarga de recoger el agua de lluvia y evacuarla. Para que el agua llegue hasta el tubo de drenaje, la tierra tiene que filtrar, pero en ocasiones el terreno es arcilloso y el agua se queda estancada.

Drenaje para evitar humedades de capilaridad

La solución en este caso consiste en realizar una zanja en el perímetro de la vivienda y rellenar la zanja con grava para permitir que el agua llegue hasta el tubo de evacuación. Si no existiese un drenaje, habría que instalarlo y conectarlo al alcantarillado.

*Acción: Incrementa el drenaje perimetral mediante una zanja rellena de grava.
*Precio: >1000 €. Requiere de un presupuesto pormenorizado en función de la obra que vaya a ser necesaria realizar.

20. Instala una barrera de vapor

Una de las medidas más efectivas que existen para evitar la aparición de humedades de condensación es la colocación de una barrera de vapor.

Ésto no es más que una lámina con baja permeabilidad (normalmente láminas de material plástico como el polietileno), es decir con mucha resistencia al paso del vapor de agua, que evitará el paso de este vapor del lado caliente al frío, fenómeno que provoca las condensaciones.

Las barreras de vapor se pueden colocar tanto en la solera, para evitar el paso de humedad desde el terreno, cómo en los muros exteriores (por la cara caliente) para evitar el contacto del aire frío exterior con el caliente interior.

*Acción: Instalación de barrera de vapor en la solera o los muros exteriores.
*Precio: 1 € el m2 la lamina + 10 € m2 la instalación + la obra que sea necesaria de retirada de solado y colocación de nuevo solado.

21. Realiza revisiones anuales del tejado

A menudo los tejados no son tan estancos como deberían. No vamos a hablar aquí, porque no es el objeto de ester artículo, ni del blog, de las actuaciones en una cubierta que está medio hundida y necesita una reparación integral.

Nos referimos a pequeñas filtraciones que hacen que se cuele el agua de lluvia provocando humedades que originan un aumento en el contenido de humedad en casa.

Estas filtraciones generalmente se producen por los encuentros como los aleros, limahoyas, limatesas o canalones.

*Acción: Reparar las goteras de la vivienda: recolocar alguna teja desplazada, eliminar tejas rotas, comprobar los aleros y los encuentros con chimeneas. Limpieza y mantenimiento de canalones anualmente.
*Precio: Requiere de un presupuesto pormenorizado en función de la obra que vaya a ser necesaria realizar.

22. La leña para la chimenea está mejor fuera de casa

La madera es un material que absorbe el vapor de agua fácilmente.  Cuando la almacenamos en un lugar seco, perderá la humedad que contiene en su interior y se evaporará, pasando al ambiente.

Madera para estufas

Por ello si tenemos una estufa o una chimenea de  leña tendremos que tener cuidado donde almacenaremos esta madera, ya que de hacerlo en una habitación interior la humedad de esa estancia subirá.

*Acción: Mantén la leña almacenada fuera de la vivienda.
*Precio: 0 €

Concluyendo

Hasta aquí los consejos sobre como combatir las humedades en casa.

Ahora te toca a ti empezar a ponerlos en práctica y contarnos si están siendo efectivos. ¿Cuál de ellos no conocías? ¿Qué método utilizarás primero? ¿Echas de menos alguno en esta lista?

Esperamos verte por aquí y conocer tus opiniones.

8 comentarios en “22 consejos para reducir la humedad en casa y no arruinarte en el intento”

  1. El mejor articulo sobre la humedad relativa y como controlarla. Soy de Panamá, pais tropical, y aqui la humedad relativa es de 70% y la temperatura de 27 grados centigrados.

  2. Gracias, soy cubana , aquí hay una humedad relativa muy alta y estamos teniendo problemas con la humedad en paredes con tanta lluvia, el artículo muy bueno, nos ayuda mucho

Deja un comentario